21 de mayo – Celebramos la Diversidad Cultural en Musgrave

En Musgrave, sabemos que la diversidad se vive todos los días en el trabajo.  Este 21 de mayo, con motivo del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, queremos dar visibilidad a la riqueza que aporta cada persona a nuestro entorno de trabajo. 

Lo hacemos a través de cinco historias reales de compañeros que trabajan en áreas muy distintas: desde ventas mayoristas en Dialsur, atención al cliente en Dialprix, logística, hasta el departamento de IT y gestión de proyectos. Cinco trayectorias únicas que van desde Europa a América —países, acentos y costumbres distintas que hoy conviven en Musgrave y que nos motivan a trabajar juntos para crecer juntos. 

Te invitamos a descubrir sus historias y celebrar con nosotros la diversidad que nos hace únicos como equipo. 

Dennis Aparicio González.  Equipo IT 

¿Cuántos años llevas en Musgrave?
Me incorporé a Musgrave en enero de 2024, por lo que actualmente llevo poco más de un año en la empresa. Ha sido un período muy valioso de aprendizaje y crecimiento, tanto a nivel técnico como personal. 

¿Cuál es tu puesto actual? ¿Siempre has ocupado el mismo puesto o has pasado por diferentes roles?
Actualmente trabajo como Técnico Informático de nivel 1 en el Departamento de Soporte. Este ha sido mi rol desde el inicio, y me ha permitido tener una visión muy cercana de las necesidades del negocio y de los equipos. Es un puesto que me ha permitido aplicar mis conocimientos técnicos y, al mismo tiempo, seguir desarrollando habilidades interpersonales y de colaboración. 

¿De dónde eres originalmente y qué destacarías de tu cultura o país de origen?
Soy originario de Costa Rica, un país reconocido por su «Pura Vida», una filosofía de vida que resalta la tranquilidad, el optimismo y el respeto por el entorno natural. Costa Rica tiene una gran diversidad cultural y natural, con hermosos paisajes, playas y montañas. Destacaría la calidez humana de la gente y el fuerte compromiso con la sostenibilidad, algo que me ha influido tanto en lo personal como en lo profesional. 

¿Qué aspectos de tu origen o cultura han influido en tu forma de trabajar o de ver el entorno laboral?
Desde pequeño, aprendí la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, valores muy presentes en la cultura costarricense. En mi entorno laboral, siempre trato de mantener una actitud positiva, respetuosa y abierta al diálogo, cualidades que considero esenciales para una buena comunicación en equipos multiculturales. Además, la educación costarricense fomenta el análisis crítico y la creatividad, lo que me ha llevado a buscar soluciones innovadoras en mis proyectos tecnológicos. 

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en Musgrave siendo de otra nacionalidad o cultura?
Trabajar en Musgrave ha sido una experiencia muy enriquecedora. Desde el principio, he encontrado un entorno profesional abierto a la diversidad, aunque, como en todo cambio cultural, ha habido momentos de ajuste. Las diferencias en estilos de comunicación o en las dinámicas de trabajo pueden ser un desafío. Sin embargo, gracias a mi experiencia en entornos internacionales, he podido adaptar rápidamente mis enfoques, fomentar el entendimiento mutuo y aportar soluciones efectivas. 

¿Qué crees que aporta la diversidad cultural al ambiente de trabajo y al equipo?
La diversidad cultural es un activo invaluable en cualquier equipo de trabajo. En Musgrave, la interacción entre diferentes culturas crea un ambiente dinámico donde se pueden compartir enfoques innovadores para la resolución de problemas. Esta diversidad no solo enriquece nuestras perspectivas, sino que también contribuye a la creación de soluciones más inclusivas que reflejan las necesidades globales de nuestros clientes y de los mercados donde operamos. 

¿Puedes compartir una experiencia o historia personal relacionada con tu cultura que te haga sentir orgullo?
Una experiencia que me marcó fue haber ejercido como peer mentor dentro de un equipo internacional. Proveniente de una cultura como la costarricense, donde se prioriza la colaboración y el apoyo mutuo, pude aplicar ese enfoque humano y cercano para acompañar tanto a nuevas incorporaciones como a compañeros que estaban teniendo dificultades para adaptarse a procesos o herramientas. El objetivo del mentorship era asegurar que todos los miembros del equipo pudieran cumplir con los goals y SLAs establecidos, brindándoles claridad, orientación y seguridad en su desempeño diario. Fue una forma directa de contribuir al éxito colectivo desde una perspectiva técnica y colaborativa. 

¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones que buscan oportunidades en otro país o en un entorno cultural distinto al suyo?
Mi mensaje sería que sean valientes y estén dispuestos a aprender de cada cultura que encuentren; que cada paso fuera de su zona de confort vale la pena. La adaptación no es fácil, pero los desafíos que surgen al vivir y trabajar en un entorno cultural distinto siempre ofrecen oportunidades de crecimiento personal y profesional. 

¿Qué significa para ti el Día Mundial de la Diversidad Cultural y por qué crees que es importante que lo celebremos en Musgrave?
Para mí, este día es una invitación a visibilizar las historias, los caminos y los aportes únicos de cada persona. En el entorno laboral, reconocer y celebrar la diversidad ayuda a construir una cultura más humana, innovadora y cohesionada. 

 Joanna Fiuk.  Proyect Manager 

¿Cuántos años llevas en Musgrave?
Un poco más de 2 años.

¿Cuál es tu puesto actual? ¿Siempre has ocupado el mismo puesto o has pasado por diferentes roles?
Siempre he trabajado en el puesto de Project Manager.

¿De dónde eres originalmente y qué destacarías de tu cultura o país de origen?
Soy de Polonia y lo que principalmente destacaría de nuestra cultura es el gran valor que damos a la perseverancia y la resiliencia, algo que proviene de nuestra historia y que nos impulsa a superar los obstáculos con mucha determinación. La importancia de la familia también es un aspecto fundamental, con nuestras fiestas llenas de tradiciones únicas (como cenar 12 platos diferentes durante Nochebuena o asistir a un acto de bendición de alimentos en Pascua, que luego compartimos con nuestros familiares), siendo momentos para reforzar esos lazos.

¿Qué aspectos de tu origen o cultura han influido en tu forma de trabajar o de ver el entorno laboral?
En Polonia, las personas en general suelen ser muy responsables y fiables, con un fuerte compromiso hacia su trabajo y sus relaciones, y una gran determinación para alcanzar los objetivos marcados. Aunque inicialmente somos un poco más formales, especialmente en el ámbito profesional, una vez que se establece una relación, somos personas muy amistosas y cercanas. La familia y los amigos ocupan un lugar central en nuestras vidas, lo que también se refleja en cómo nos apoyamos mutuamente en el trabajo. Creo que estos aspectos culturales me ayudan mucho a ser eficiente en mi trabajo y a enfocarlo en resultados, sin dejar de lado la importancia del trabajo en equipo y el enfoque en las personas.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en Musgrave siendo de otra nacionalidad o cultura?
Mi experiencia desde el principio ha sido muy positiva, ya que Musgrave, siendo una empresa internacional, valora mucho la diversidad. Las personas son muy abiertas y respetuosas con las diferentes culturas, lo que ha hecho que me sienta cómoda desde el inicio.

¿Qué crees que aporta la diversidad cultural al ambiente de trabajo y al equipo?
Creo que la diversidad cultural aporta mucho al ambiente de trabajo porque trae diferentes perspectivas y formas de pensar y trabajar, lo que puede ayudar a encontrar soluciones más creativas, tomar decisiones más informadas y permitirnos aprender unos de otros. También fomenta un ambiente de respeto y aprendizaje mutuo, donde todos se sienten valorados.

¿Puedes compartir una experiencia o historia personal relacionada con tu cultura que te haga sentir orgullo?
Una historia que me hace sentir muy orgullosa tiene que ver con el movimiento Solidaridad en Polonia. Aunque yo no viví en esa época y no es algo muy personal, mi familia siempre me ha hablado de ello, especialmente mis abuelos, que fueron parte de las protestas contra el régimen comunista. Me contaron historias sobre cómo la gente luchó junta por la libertad y por lo que era justo, y esas historias me marcaron mucho. Es algo que me enseña todos los días la importancia de trabajar en equipo y no rendirse, aunque las cosas no parezcan fáciles. Para mí, todo eso representa el espíritu de lucha y unión de mi país, algo que me inspira en mi trabajo.

¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones que buscan oportunidades en otro país o en un entorno cultural distinto al suyo?
Lo principal que les diría es que mantengan una mente abierta y adaptativa. Cada cultura tiene algo único que ofrecer, y aprender de esas diferencias no solo enriquece la vida personal, sino que también permite ampliar habilidades profesionales. Además, la persistencia es clave, especialmente cuando uno se enfrenta a barreras lingüísticas o culturales. Por último, no hay que tener miedo a los desafíos, ya que cada obstáculo superado es una oportunidad para crecer.

¿Qué significa para ti el Día Mundial de la Diversidad Cultural y por qué crees que es importante que lo celebremos en Musgrave?
Para mí, significa reconocer que cada cultura aporta algo único y enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional. Celebrarlo en Musgrave es muy importante porque fomenta un entorno más inclusivo, donde todos podamos compartir nuestras perspectivas. Además, refuerza el compromiso de la empresa con los valores de respeto e igualdad, asegurando que cada persona se sienta valorada sin importar su origen cultural.

 José Hernández Ibáñez.  Departamento Logística 

¿Cuántos años llevas en Musgrave?
Actualmente llevo 6 años trabajando en Musgrave.

¿Cuál es tu puesto actual? ¿Siempre has ocupado el mismo puesto o has pasado por diferentes roles?
Actualmente ocupo el puesto de mozo de almacén. Sí, siempre he ocupado el mismo puesto.

¿De dónde eres originalmente y qué destacarías de tu cultura o país de origen?
Aunque étnicamente soy diferente, soy español. Lo que más destacaría de mi cultura es la filosofía de vida que los gitanos tenemos, una forma de vivir que resalta principalmente el saber disfrutar de la vida y de la familia, nuestra solidaridad hacia quien lo necesita y el respeto por nuestros mayores.

¿Qué aspectos de tu origen o cultura han influido en tu forma de trabajar o de ver el entorno laboral?
Como decía en la anterior pregunta, uno de los pilares de la filosofía de vida del pueblo gitano es la solidaridad. Creo que ese aspecto me ayuda a ser mejor compañero, ya que pienso que ser solidario es indispensable para que el entorno laboral sea saludable.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en Musgrave siendo de otra nacionalidad o cultura?
Mi experiencia en Musgrave siendo de otra cultura es excelente. He podido ser yo mismo desde el primer día que empecé a trabajar aquí. Gracias a Dios, en Musgrave nunca ha sido el caso, pero, por desgracia, en muchos sitios se te juzga más por ser gitano que por la calidad de tu trabajo. Por eso, cuando empecé a trabajar aquí hace 6 años, el mayor reto para mí fue esforzarme al máximo para no dar lugar a que se me juzgara por otra cosa que no fuera mi trabajo.

¿Qué crees que aporta la diversidad cultural al ambiente de trabajo y al equipo?
Creo que compartir el ambiente de trabajo con personas de diferentes culturas nos hace aprender más unos de otros y tener un trato personal que, a veces, nos lleva a desmontar prejuicios que teníamos sobre personas de una cultura en particular.

¿Puedes compartir una experiencia o historia personal relacionada con tu cultura que te haga sentir orgullo?
Algo de mi experiencia personal como gitano que me llena de orgullo es mi propia superación personal frente al racismo. Cuando era niño sufrí racismo en la escuela, y lo que más me dolía era cuando los demás niños no me dejaban participar en los partidos de fútbol del recreo, simplemente por ser gitano. Con los años, me tocó compartir equipo con la mayoría de ellos en la U.D. Oliva y terminé siendo mejor jugador que muchos y siendo titular por encima de la mayoría. La mayoría acabó dejando su prejuicio, y nos hicimos amigos.

¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones que buscan oportunidades en otro país o en un entorno cultural distinto al suyo?
Mi consejo sería que se adapten a la sociedad en la que viven, pero sin dejar de lado aquello que los hace diferentes. Creo que para adaptarte no tienes por qué renunciar a tu cultura.

¿Qué significa para ti el Día Mundial de la Diversidad Cultural y por qué crees que es importante que lo celebremos en Musgrave?
El Día Mundial de la Diversidad Cultural, para mí, significa un día donde recordamos que la diversidad puede empatizar con la unidad, que aquello que nos hace diferentes no tiene por qué dividirnos. Me parece muy importante que Musgrave lo celebre, porque es bonito y es de agradecer que, en una sociedad que a veces tiende a rechazar esa diversidad, la empresa en la que trabajas y compartes tu día a día te dé visibilidad y apoye esa unidad en la diversidad.

 Laura Barkway.  Departamento de venta minorista

¿Cuántos años llevas en Musgrave?
Yo empecé en noviembre de 2022, así que llevo dos años y medio, más o menos.

¿Cuál es tu puesto actual? ¿Siempre has ocupado el mismo puesto o has pasado por diferentes roles?
Me contrataron como asistente personal de Catherine Lambe, directora de Estrategia y Transformación, y también para encargarme de la parte administrativa y atención al cliente de las tiendas Dialprix. Hoy en día sigo haciendo lo mismo, pero además soy asistente personal de Santiago Páramo, director de Minorista, y también ayudo a otros directores con la organización de viajes y agendas.

¿De dónde eres originalmente y qué destacarías de tu cultura o país de origen?
Soy originaria de Kent, en el sureste de Inglaterra, una zona preciosa que llaman “el jardín de Inglaterra” por sus paisajes verdes y su historia. De mi cultura destacaría el valor que se le da a la educación y a la cortesía en el trato diario.
A nivel personal, me considero una persona a la que le encanta ayudar; siempre intento estar disponible para los demás, con humildad, puntualidad y, casi siempre, con una sonrisa. También me siento muy identificada con el sentido del humor británico, que me acompaña siempre… aunque después de tantos años viviendo aquí, tengo también un humor muy de la Vega Baja 🙂 Esa combinación me hace sentir muy yo: una mezcla de dos mundos que ya forman parte de mi identidad. 

¿Qué aspectos de tu origen o cultura han influido en tu forma de trabajar o de ver el entorno laboral?
Creo que la cultura británica me ha marcado en muchas cosas: la puntualidad, el orden, la planificación y la importancia de mantener una actitud responsable y cercana. Me gusta que las cosas estén bien organizadas, que se cumplan los tiempos y que haya claridad en la comunicación. También valoro mucho el respeto entre compañeros y el saber trabajar en equipo.
Y como ya llevo muchos años aquí, también he aprendido a darle espacio a lo improvisado, a ser más flexible… ¡y a echarme unas risas con mis compis en medio del estrés del día a día! 

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en Musgrave siendo de otra nacionalidad o cultura?
Mi experiencia en Musgrave ha sido muy positiva. Aunque llevo más de 20 años en España y me siento completamente integrada, siempre hay pequeños matices culturales que se notan. Como soy bastante informal y cercana, me sentí cómoda desde el principio con el estilo de trato y la forma de comunicarnos en el trabajo.
Lo que sí me ha costado un poco más es entender algunas dinámicas más locales o enfoques diferentes para manejar ciertas situaciones. Pero siempre he visto esto como una oportunidad para aprender y crecer profesionalmente. Además, trabajar con personas abiertas y con buen sentido del humor ha hecho que todo sea mucho más fácil y agradable. 

¿Qué crees que aporta la diversidad cultural al ambiente de trabajo y al equipo?
Aporta un montón. Cuando hay gente de diferentes culturas, el equipo se enriquece muchísimo, surgen más ideas, todo es más flexible y, sobre todo, más humano. Aprendemos a ver las cosas desde otros puntos de vista, a cuestionar nuestras propias costumbres y a crecer juntos.
Nos ayuda a ser más empáticos y a tener la mente más abierta. Y en el día a día, también nos viene genial para entender mejor a los clientes, adaptarnos a diferentes perfiles y encontrar soluciones más creativas a los problemas. Al final, la diversidad siempre suma. 

¿Puedes compartir una experiencia o historia personal relacionada con tu cultura que te haga sentir orgullo?
Una vez, en una situación bastante liada con un montón de cosas abiertas, logré mantener la calma, organizar todo y sacar el trabajo adelante sin perder los nervios. Luego, varios compañeros me felicitaron por cómo lo había manejado, y uno incluso me dijo que había sacado a relucir mi “serenidad británica”.
Me hizo mucha gracia, porque es cierto: tengo esa calma cuando las cosas se ponen complicadas. Pero también sé que esa tranquilidad la combino con la rapidez, el desparpajo y el humor que he ido cogiendo aquí en España, en el día a día. Y eso me hace sentir orgullosa de cómo he logrado mezclar lo mejor de ambas culturas. 

¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones que buscan oportunidades en otro país o en un entorno cultural distinto al suyo?
Les diría que no lo piensen tanto y se animen a dar el paso. Salir de tu país puede dar un poco de miedo al principio, pero es de las experiencias más chulas y enriquecedoras que se pueden vivir. Aprendes a ser más fuerte, más tolerante y a valorar tanto tu cultura como las de los demás.
Eso sí, es clave ser humilde, tener paciencia y estar dispuesto a adaptarse. Y lo más importante: ¡mantener siempre el sentido del humor! Eso es lo que más abre puertas y te ayuda a adaptarte sin estrés. 

¿Qué significa para ti el Día Mundial de la Diversidad Cultural y por qué crees que es importante que lo celebremos en Musgrave?
Para mí es un día para parar, mirar a nuestro alrededor y valorar lo que nos hace únicos, pero también lo que nos une. La diversidad cultural no es solo algo visible en nuestro entorno, sino lo que nos hace más fuertes como equipo.
Celebrar nuestras raíces y las de los demás nos ayuda a crecer como personas y a trabajar con más respeto y empatía. 

 Lina Marcela Colorado Gomez.  Departamento de venta mayorista

¿Cuántos años llevas en Musgrave?

Llevo poco más de un año en la empresa, formando parte del área de ventas mayorista. En este tiempo he podido conocer de cerca el negocio y fortalecer mis habilidades tanto administrativas como comerciales.

¿Cuál es tu puesto actual? ¿Siempre has ocupado el mismo puesto o has pasado por diferentes roles?

Actualmente ocupo el puesto en Ventas Mayorista. Desde que comencé, me he mantenido en este rol, lo cual me ha permitido estar en constante comunicación con personas de distintas áreas. Esto me ofrece la oportunidad de aprender de todos y seguir desarrollando habilidades tanto administrativas como comerciales. Si bien no he cambiado de puesto, cada día representa un nuevo desafío y una oportunidad de aprendizaje que ha contribuido significativamente a mi crecimiento profesional y personal.

¿De dónde eres originalmente y qué destacarías de tu cultura o país de origen?
Soy de Colombia, específicamente de Medellín conocida como la ciudad de la eterna primavera, por su maravilloso clima todo el año, esta región tiene una riqueza cultural inmensa y una historia que nos ha enseñado el valor de la resiliencia, la transformación y la calidez humana. En Medellín es común que te saluden con una sonrisa, te ofrezcan un tinto (cafecito) sin conocerte, y siempre haya disposición para ayudar. Esa hospitalidad nos caracteriza.

También valoro profundamente nuestras tradiciones, como la Feria de las Flores, que celebra la identidad paisa con desfiles, silleteros, música y alegría. Es una muestra viva de nuestras raíces campesinas y del orgullo que sentimos por nuestra tierra. La comida es otro elemento fundamental: la bandeja paisa, la arepa antioqueña, los fríjoles con chicharrón entre otros.

Para mí, ser de Medellín es llevar en el corazón una mezcla de lucha, alegría, creatividad y comunidad.

¿Qué aspectos de tu origen o cultura han influido en tu forma de trabajar o de ver el entorno laboral?
Mi origen paisa y la cultura de Medellín han influido profundamente en mi forma de trabajar. En Antioquia se valora mucho el trabajo bien hecho, la disciplina y el sentido de responsabilidad. siempre me enseñaron que el esfuerzo constante y la honestidad son fundamentales para salir adelante, y esos valores los llevo conmigo en cualquier entorno laboral.

Algo muy característico de nuestra cultura es el empuje y la actitud positiva ante los retos. Los paisas tenemos fama de ser “echados pa’lante”, es decir, de buscar soluciones, asumir desafíos y no rendirnos fácilmente. Eso se refleja en mi forma de abordar los problemas en el trabajo: con iniciativa, creatividad y compromiso.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en Musgrave siendo de otra nacionalidad o cultura?
En general, muy positiva. Me he sentido bien recibida y valorada por mi trabajo y por lo que puedo aportar desde mi identidad cultural.

Como en cualquier entorno nuevo, he encontrado algunos retos. Al inicio eso me hizo sentir un poco fuera de lugar, pero con el tiempo entendí que muchas veces es simplemente una diferencia en la forma de comunicarse, no algo personal.

Para afrontarlo, mantuve una actitud positiva, abierta al diálogo y con disposición para conocer y entender otras formas de relacionarme. También traté de seguir siendo amable y respetuosa, sin dejar de ser yo. Con el tiempo, las relaciones se fueron dando de forma más natural.

Ha sido una experiencia de crecimiento, en la que he aprendido mucho, no solo en lo laboral, sino también en lo humano.

¿Qué crees que aporta la diversidad cultural al ambiente de trabajo y al equipo?
Es algo invaluable, aprender a respetar las diferentes perspectivas, formas de pensar y estilos de comunicación hacen que el equipo sea más creativo, flexible y capaz de encontrar soluciones innovadoras. Ya que Cada uno tenemos diferentes formas de abordar cada situación, lo que nos permite pensar desde distintos ángulos y enriquecernos mutuamente. también nos enseña a ser más empáticos y a entender mejor a los demás, lo cual genera un ambiente más inclusivo, respetuoso y armonioso.

¿Puedes compartir una experiencia o historia personal relacionada con tu cultura que te haga sentir orgullo?
Un recuerdo especial, la celebración de la navidad…En mi familia, como en muchas otras, la Navidad no es solo una fecha para dar regalos, sino un momento profundo de unión, tradición y alegría compartida donde todos cocinamos juntos nuestros platos tradicionales Lo hacemos entre vecinos, amigos y familiares, con música a todo volumen, baile, luces y muchas risas.

¿Qué mensaje darías a las nuevas generaciones que buscan oportunidades en otro país o en un entorno cultural distinto al suyo?

Que tengan mucha fe en ustedes mismos, crean en lo que son, en lo que saben y en todo lo que traen desde su cultura. No es fácil empezar de nuevo, pero cada paso, por pequeño que sea, es una muestra de valentía y crecimiento.

También es importante entender que emigrar o trabajar en un entorno cultural distinto no es solo cambiar de lugar, sino también adaptarse a nuevas formas de vivir, otra gastronomía, otras costumbres. Eso puede parecer abrumador al principio, pero si lo vemos como una oportunidad para aprender, para enriquecernos, la experiencia se vuelve mucho más valiosa.

Conserva tu identidad, pero mantén la mente y el corazón abiertos. Ser tú mismo es tu mayor fortaleza, pero también es clave respetar, observar y aprender de la cultura que te recibe. Esa combinación de raíces y adaptación es lo que te permitirá crecer con equilibrio.

Y, sobre todo: no te rindas. Habrá días difíciles, sí, pero cada esfuerzo vale la pena. Nunca subestimes lo que puedes aportar por ser diferente. Al contrario, eso es lo que te hace único, y eso tiene un valor inmenso.

 

[searchandfilter id="7228"]

Most popular stories

Desde Musgrave, reforzamos nuestro compromiso de ayuda en momentos de emergencia.

A través de todos nuestros puntos de venta y servicios…

Dialsur Alicante mejora su eficiencia energética con la renovación de la envolvente térmica

Desde Musgrave hemos llevado a cabo una destacada mejora en…

Musgrave apuesta por la eficiencia energética y la mejora del medioambiente con la instalación de módulos solares

Mejoramos la rentabilidad de cash&carry Dialsur Torrevieja con la instalación…